sábado, 15 de octubre de 2011

Señorita 20 de Mayo 2011 Lin Graciela Araúz








Remodelación de la Plaza de Natá








Joyas Arquitectónicas

Basílica Santiago Apostol

Con la fundación de Natá en 1522 por el Gobernador Pedrarias, se señaló el sitio donde debía eregirse la iglesia parroquial. Pedrarias dijo así: "...es mi intención y voluntad de hacer e principiar el dicho pueblo, especialmente dicha iglesia, en él pongo una cruz de madera en los dichos solares adonde se ha de fundar la dicha iglesia, la avocación de la cual declaro que sea y se llame señor Santiago, el cual suplico sea abogado e patrono e defensor e vecinos e pobladores de él para que siempre Nuestro Señor sea servido...".[1]
La Basílica tenía cuatro campanas distinguidas con los nombres Santísimo Sacramento y Purísima Concepción' , San Joseph y Santa Roa y Santiago el Mayor fundidas en 1690. La cuarta fue un obsequio del obispo panameño, Monseñor Manuel Joaquín González, fundida en 1804.


[En 1908 y en 1924 se promulgan leyes destinando dineros para conservar en buen estado la Basílica de Natá de manera que no se altere su aspecto ni se modifique de manera alguna el estilo de su construcción.[2] [3]

La Ley promulgada en 1924 mencionaba de referencia que la basílica de Natá había sido declarada monumento histórico nacional por Ley 61 de 1918, sin embargo en 1918 solo se emitieron 34 leyes, y la Ley 61 de 1908 se hacía referencia a reliquias históricas nacionales en el enunciado de la Ley.[2] [3] No es hasta 1941 mediante la Ley 68 donde la Asamblea Nacional decreta como monumento histórico nacional a la Iglesia Parroquial de Natá.[4]
Capilla San Juan de Dios

La Capila de San Juan de Dios, es una de las tres edificaciones de carácter religioso junto a la iglesia de Santiago Apóstol que fueron levantadas en Natá en la Época Colonial en la República de Panamá, desapareciendo en el siglo XIX la pequeña Capilla de la Soledad.[1]
La fachada principal de la Capilla de San Juan De Dios, su Altar Mayor, corresponde a la corriente neoclásica, común en la arquitectura y arte colonial hispanoamericanos, construidos aproximadamente en el último cuarto de siglo XVII a unos principios del XVIII, cuya dependencia era el Hospital fundado por el Fray Juan de Burgos en 1670, según el Dr. Alfredo Castilero C.[1]
La Capilla como otro dispositivo arquitectónico no posee la acostumbrada torre campanario, adosada a una de los lados, sino que dicha función la hace un pequeño "orificio" o abertura con travesaño, en la parte superior de la fachada de donde cuelga una vieja campana de bronce, fechada 1703. Existe un informe arqueológico de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico advirtiendo que la Capila no data del año 1670, ya que la capilla se inició antes de la iglesia y que al sumarse otros trabajos de construcción, ésta fue olvidada.[1]
La Capilla de San Juan de Dios de Natá fue declarado monumento histórico nacional a través de la Ley 39 de 30 de junio de 2008.[2]


  1.  Comisión de Educación, Cultura y Deportes - Asamblea Nacional (Panamá) (5 de junio de 2007). Exposición de motivos del Anteproyecto de Ley 296 que declara monumento histórico nacional La Capilla San Juan de Dios en Natá. http://www.asamblea.gob.pa/legispan/pdf_TRA_HIS/2000_TRA_HIS/2008_TRA_HIS/2008_P_397.PDF. Consultado el 23 de agosto de 2009. 
  2. Asamblea Nacional (Panamá) (30 de junio de 2008). «Ley No.39 de 30 de junio de 2008, que declara monumento histórico nacional la Capilla San Juan de Dios en Natá». Gaceta Oficial CIV (26.073):  pp. pp.17. p.2. http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_GACETAS/2000/2008/26073_2008.PDF. Consultado el 23 de agosto de 2009.

  • a b c Castillero, Ernesto J. (mayo 1972). «Las Iglesias de Natá de los Caballeros». Revista Lotería (198). http://www.asamblea.gob.pa/legispan/pdf_lnb/1970_LNB/1972_LNB/1972_198_LNB.pdf. Consultado el 09-09-2009. 





  • a b Asamblea Nacional (8 de enero de 1909). «Ley No.61 de 31 de diciembre de 1908, sobre conservación del Castillo San Lorenzo de Chagres y otras reliquias históricas nacionales» (en español, pdf). Gaceta Oficial VI (00737):  pp. pp.4. p.4. http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/1903/1908/1908_121_0686.PDF. Consultado el 3 de septiembre de 2009. 





  • a b Asamblea Nacional de Panamá (13 de enero de 1945). «Ley No.46 de 2 de diciembre de 1924, por el cual se dispone la refacción de un monumento histórico» (en español, pdf). Gaceta Oficial XXII (4.554). http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/1920/1924/1924_097_0504.PDF. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 





  • Asamblea Nacional de Panamá (19 de junio de 1941). «Ley No.68 de 11 de junio de 1941 sobre monumentos históricos nacionales». Gaceta Oficial XXXVIII (08538):  pp. pp.24. p.4. http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/1940/1941/1941_078_1828.PDF. Consultado el 6 de septiembre de 2009.





  • Bandera de Natá


    La bandera de Natá fue aprobada por el Consejo Municipal de Natá el 3 de marzo de 2004. Fue  confeccionada por Lucinda Urrutia de Díaz y tiene las siguientes características:[1]
    • Fondo verde, que representa los verdes pastos y siembras.
    • Una esfera, que representa la luna y el sol, astros o elementos necesarios para el desarrollo de la actividad primaria, la agricultura.
    • Silueta de una iglesia, que representa el monumento histórico nacional, la basílica menor de Santiago Apóstol en Natá.
    • Estrellas de color chocolate, que representan los seis corregimientos del distrito y el color se debe al color de la madre tierra.
    El consejo municipal acordó permitir la bandera municipal de Natá en los siguientes casos:[1]
    • En vehículos particulares y oficiales;
    • en coliseos deportivos;
    • en las instituciones públicas que están dentro de la jurisdicción del distrito;
    • en los centros educativos oficiales y particulares
    También se acordó ubicar la bandera municipal al lado del Pabellón Nacional en residencias, empresas privadas, instituciones públicas y coliseos deportivos, con el mismo horario que la bandera nacional, y se prohibe el uso que no esté tipificado en el acuerdo municipal. De acuerdo a la Constitución Política de la República de Panamá, los acuerdos municipales tienen fuerza de Ley en el respectivo municipio.

    Generalidades de Natá

    • Nombre Oficial: Natá de los Caballeros
    • Fecha de Fundación: 20 de mayo de 1522
    • Población (censos 2000): 19 291 habitantes
    • Bandera:









    Escudo:











     
    • Asentamiento Histórico: Joya Colonial del Pacífico Litoral.
    • Religión: Católicos (mayoría), Protestantes (minoría)
    • Fiestas:
      • Patronales: Santiago Apóstol (Patrono Mayor) 25 de julio, San Juan de Dios (Patrono menor) 8 de marzo.
      • Fundación del Distrito: 20 de mayo
      • Adhesión al Grito de Independencia: 5 de noviembre

    • Alcalde del Distrito: Profesora Mérici Nedelka Morales Chanis
    • Gentilicio: Natarieg@s

    Conoce mi Ciudad

    La Ciudad de Natá de los Caballeros es la más antigua del litoral pacífico y la segunda en tierra firme, después de Santa María la Antigua del Darién en 1519, fue fundada el 20 de mayo de 1522.
    Los españoles fueron los primeros colonizadores y conquistadores de Natá y le correspondió a Don Gonzalo de Badajoz llegar a esta región en 1515, cuando después de haber obtenido gran cantidad de oro de parte del Cacique París, ansiando más quiso volver a atacar al Cacique sufriendo una fuerte derrota que lo obligó a dejar lo adquirido a la comarca del Cacique Anatá, Natá o Natán, apreciando la gran fertilidad y riqueza de la región bañada por el Río Grande y Río Chico.
    Primeros colonizadores
    Los españoles fueron los primeros colonizadores y conquistadores de Natá. En 1516 llega a esta comarca el Licenciado Gaspar de Espinosa, Alcalde Mayor de Castilla de Oro, siendo bien recibido por el Cacique Natá, según documentos que reposan en los Archivo de Indias de Sevilla, España. Allí permanece cuatro meses y demarca la nueva población que más tarde se convierte en el centro de futuras expediciones para la conquista y colonización de otras regiones y países del continente.
    Al llegar al territorio del cacique Natá, no pudieron disimular su asombro al punto que el conquistador Gaspar de Espinosa lo consignó en la cuarta relación que le hizo al gobernador Pedro Arias Dávila sobre sus incursiones por estas tierras:
    Le decía Espinosa al gobernador de Castilla de Oro que "eran tantos los bohíos que había, que no hubo nadie que no se espantara o tuviera temor ante tan gran población".
    "Hallamos allí infinito maíz, tantos venados que se contaron hasta 300, mucho pescado asado, pavas y comida de indios en abundancia".
    Por ello, no fue casual que Natá fuera elegida por Espinosa para articular desde ese lugar la conquista de otros dominios, particularmente el del bravo cacique Urracá.
    Luego de ser fundada por Pedro Arias Dávila el 20 de mayo de 1522, Natá ostentó el título de Alcaldía Mayor, y su extensión territorial abarcaba desde lo que hoy es Chame hasta los límites con la provincia de Veraguas.
    Penonomé, hoy cabecera de la provincia de Coclé, al igual que otros pueblos vecinos como Olá, Antón, estuvieron bajo la jurisdicción de Natá por muchos años. En la época colonial, Natá recibió la llegada de 100 caballeros españoles que fueron enviados por órdenes directas de Carlos V, Rey de España.
    Esos caballeros, que fueron escogidos entre las familias más nobles y distinguidas de España, traían la misión de mantener el dominio sobre los indios, conservar la cultura hispana y propagar la fe católica.
    Desde esa época a la ciudad se le empezó a llamar Natá de los Caballeros. Don Gaspar Rosas Quiróz, preclaro educador, historiador y escritor penonomeño, en su último libro, titulado "Coclé de Natá", resalta que en el periodo de la conquista española Natá fue reconocida como “El granero del reino”, gracias a su rica producción agropecuaria.
    También fue identificada como el principal punto de acometimientos contra el indómito Urracá y el núcleo preparatorio para la colonización de Veraguas, con la consecuente explotación de sus ricos yacimientos auríferos.
    Patrimonio religioso
    La Basílica Santiago Apóstol y la Capilla San Juan de Dios son dos joyas coloniales de esta ciudad, construidas por los españoles hace ya más de cinco siglos.
    La Basílica es una de las primeras que fundaron los colonizadores en el litoral Pacífico americano y es la única que aún se mantiene en pie. Destacan de su arquitectura la alta torre, desde donde se divisa Natá y Aguadulce, así como el altar mayor y los altares menores.
    La capilla San Juan de Dios de Natá de los Caballeros, construida en el último cuarto del siglo XVII (1670), según recogen en su escritos los historiadores, también tuvo como dependencia el hospital San Juan de Dios, fundado en nuestro país por fray Juan Burgos. Esta capilla fue de gran importancia, por cuanto facilitó el proceso misionero en esta región indígena y contribuyó en la construcción de la iglesia Santiago Apóstol.
    Antiguamente también existía la histórica Iglesia de la Soledad, en honor a Nuestra Señora de los Dolores, pero debido a su gran deterioro y con la idea de hacer una avenina Central recta hasta la Plaza Urrutia, fue tumbada en el siglo XX. La misma se encontraba en un lote cercano a la residencia de una familia respetable en todo el corazón de la Central.